sábado, 8 de octubre de 2016

EL ÁNGEL MIGUEL

“Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él.”

ESTO ES DESPUÉS DE MEDIANOCHE

A menudo se le representa como a un joven guerrero alado que porta una espada o una lanza y también con una balanza, vistiendo además un peto o armadura dorada. Bajo sus pies, postrado ante él aparece el Diablo o Satán, vencido y en ocasiones parece que implorando una última clemencia. Miguel, que ostenta el título de Arcángel dentro de la jerarquía angélica, es considerado como uno de los seres más importantes y representantes de Dios por diversas tradiciones, como en el Judaísmo, El Cristianismo y también en el Islam.

Miguel, en hebreo Micael, y en el Islam con el de Mikal que significa “¿quién como Dios?”, fue el que expulsó en batalla del cielo a los ángeles que se apartaron de Dios comandando otro grupo de ángeles, según el Libro del Apocalipsis.

Se dice de él que es el que detuvo la mano de Abraham cuando este se disponía a sacrificar a su hijo Isaac, aniquiló a ciento ochenta y cinco mil hombres del ejército del rey asirio Senaquerib que amenazaba Jerusalén en el 701 a. C., el que disputó con Satán la posesión del viejo cuerpo muerto de Moisés así como el que encadenó a Satán por mil años.

Es el que guía a las almas ante el trono justiciero de Dios, y en las representaciones del Juicio Final sostiene una balanza (para pesar las almas).

En la gnosis judía del Talmud se le asocia con Mercurio, como espíritu planetario, y con el Sol en los textos herméticos del cristianismo medieval. Entre los musulmanes es considerado como señor de las fuerzas de la naturaleza.

Existen dos festividades dedicadas a San Miguel, una el 8 de mayo, asociada a su aparición en el monte Gargano y otra, universal, el 29 de septiembre.
La plegaria a San Miguel Arcángel en el Catolicismo es la siguiente:

“San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad y las acechanzas del demonio.
Que Dios le reprima, es nuestra humilde súplica;
 y tú, Príncipe de la Milicia Celestial, con la fuerza que Dios te ha dado, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

Así que ya sabéis, si os parece que os veis acechados por el demonio solicitad ayuda a San Miguel Arcángel. Y ahora os planteo la siguiente pregunta: ¿Creéis en los ángeles y por extensión con el Diablo-Satanás-El Demonio? Podéis escribirnos a despuesdemedianocheblog@gmail.com en la sección de comentarios a esta entrada o también en Twitter d_medianoche y Facebook JAVIER DESPUES DE MEDIANOCHE para darnos vuestra opinión, con educación por favor, sobre este tema o sobre lo que queráis relacionado con lo mistérico.

Buenas y felices mistéricas noches.


Javier.

Bibliografía:

Godwin, Malcolm, "Ángeles, una especie en peligro de extinción", Barcelona, Robin Book, 1990.

Lurker, Manfred, "Diccionario de Dioses y Diosas, Diablos y Demonios", Barcelona, Paidós, 1999.

"Nueva Biblia de Jerusalén", Bilbao, Desclée de Brouwer, 1999.

sábado, 1 de octubre de 2016

REGRESIONES HIPNÓTICAS DE VIDAS PASADAS

¿Podemos recordar de algún modo quiénes fuimos en otras vidas?

¿Qué pasaría si ud. recuerda otra vida y da unos datos sobre esta existencia que después se pueden confirmar?

¿Esto tendría algún efecto en el rumbo de su vida actual?

¿Acaso hemos vivido esas vidas verdaderamente?

ESTO ES DESPUÉS DE MEDIANOCHE

Hola, buenas noches…aquí estamos de nuevo con un “mistérico” tema, el de las regresiones hipnóticas a vidas pasadas.

La regresión hipnótica es una faceta de la hipnosis en la cual el sujeto en trance hipnótico se retrotrae aparentemente a un momento pasado de su vida, sobre el cual relata aspectos o acontecimientos referentes a ese pasado concreto (su niñez por ej. cuando tenía nueve años y vivía en tal pueblo), y que también puede expresarse en los términos de dicha edad, o representar emociones que vivió en aquel tiempo.

Pues la regresión hipnótica a vidas pasadas consiste en hacer retrotraerse al sujeto más allá de su nacimiento, a vidas supuestamente anteriores a la suya. En estas circunstancias el sujeto recuerda y experiementa vivencias como en cualquier otra regresión, sólo que desde la óptica de otra persona.

Son múltiples los casos documentados en el Siglo XX y aquí se expondrán  algunos casos datados pertenecientes al libro “Reencarnación” de David Christie-Murray (Robinbook, Barcelona, 1990), así como también datos interesantes sobre este fenómeno que aporta este autor, a partir de la recopilación de casos y planteamientos de otros autores (todo ello se recoge en el capítulo 7, titulado “Regresión hipnótica”).

Primeramente, presentaré un par de casos que me han llamado especialmente la atención, después expondré algunos datos y consideraciones sobre el fenómeno que se muestran en este libro:

Murray presenta el caso de una mujer estadounidense, ama de casa, que en 1958, se retrotrajo en la persona de un soldado de la Guerra Civil Americana:

Tampoco resulta fácil de explicar el caso de un ama de casa de veintinueve años, la señora Norbert Williams, de Indianápolis, del que se informó en 1958 en una serie de periódicos en Estados Unidos. A lo largo de siete sesiones de hipnotismo regresó a la vida de un soldado confederado, Jean Donaldson, suministrando una información detallada acerca de diversas batallas de la guerra civil, en una de las cuales perdió un ojo y en otra, dos años más tarde, la vida. El hombre existió, en efecto. Había nacido el 4 de marzo de 1841 en una granja cerca de Shreveport, Louisiana, y en 1862 se unió al ejército confederado. Su mejor amigo murió en la batalla de Shiloh. Las evidencias documentales demostraron que la familia Donaldson vivió antes de la guerra civil en una granja situada al sudoeste de Shreveport, que los hechos comunicados acerca de Jean eran correctos, que un tal James Duncan, citado como un vecino por la señora Williams durante la regresión, tenía una propiedad al sur de Shreveport, que Jean fue miembro de la milicia de Louisiana en 1862, y que la calle Walter, citada también durante la regresión, había existido realmente en el antiguo Shreveport. La señora Williams sintió el rostro alterado, como si fuera un joven, y se vio a sí misma cargado con un cañón “con la misma claridad como si estuviera allí”. Se planeó llevar a cabo una investigación más detallada, pero finalmente no pudo realizarse debido a una enfermedad contraída por la señora Williams.”

Otro de los casos que a mí me han resultado más interesantes entre los que figuran es el de la autora Jess Stearn, sobre la regresión de Joanne McIver en su libro “The Second life of Susan Ganier” (1969):

“En 1969, Jess Stearn publicó los resultados de un estudio detallado que hizo de la vida anterior de Joanne McIver como Susan Ganier. Joanne, la mayor de cinco hermanos, vivía en Orillia, a unos ciento veinte kilómetros al norte de Toronto; su padre le efectuó una regresión bajo hipnosis cuando ella aún era una jovencita, y dio información sobre varias otras vidas. En una de ellas había sido Suzette, que vivió en 1792, y se ahogó en un río tratando de rescatar a infructuosamente a su nieta Annette; e otra vida fue Michael, un muchacho francés cuya madre provocó que lo ejecutaran; en una tercera fue una joven africana que vivió en una época en que mucha gente murió de fiebre y fue devorada por las hormigas; en una cuarta fue Marguerite, y en una quinta, en 1701, una esclava fugitiva.

En comparación con la vida de Susan Ganier, las otras no fueron más que simples fragmentos. La historia de Susan, tal y como fue revelada bajo hipnosis, fue la siguiente: había nacido hacia el año 1835 en Saint Vincent Township, en el condado de Grey, Ontario, a unos ciento cuarenta kilómetros de Sydenham Township, más tarde Owen Sound, cerca de donde los McIver vivieron un siglo después. Allí, Susan se instaló en un pueblecito llamado Massie, después de haber contraído matrimonio en julio de 1849 con Thomas Marrow, un granjero. Fueron casados por un predicador itinerante llamado McEachern. Thomas resultó muerto en un accidente ocurrido en 1863, y Susan, después de haber llevado una vida anodina como esposa de un granjero y viuda en el Canadá subdesarrollado de siglo XIX, murió en 1903. Su vida fue tan común que resuló imposible comprobarla, sobre todo porque no se mantuvieron registros provinciales de nacimientos y defunciones antes de 1879.

Sin embargo, se encontró una cierta confirmación de la historia. La granja de Ganier fue mostrada en un mapa publicado por el Departamento de Tierras y Bosques de Ontario. Había un pueblo en la zona central de Ontario llamado Massie, todavía conocido por los residentes de la zona por ese mismo nombre, aunque ahora no aparece en la mayoría de los mapas. Vail’s Point, un lugar mencionado por Susan, también existía. Susan tenía una amiga íntima, la señora Speedie, que antes había sido prostituta, murió en 1909, y cuya tumba aún puede verse en Annan, una aldea cercana. Arthur Eagles, un octogenario en el momento en que se hizo la investigación para el libro, recordaba a Susan Marrow y a la familia Ganier. Confirmó los hechos acerca de los vecinos de Susan Ganier; por lo que le habían dicho sus padres, sabía que Susan y Thomas Marrow había estado casados, que Thomas había muerto cuando él tenía unos tres años de edad, y conoció bien a Susan cuando ésta tuvo entre catorce y veinte años(POSIBLE ERRATA). Solía llevarla a Owen Sound. El Departamento de Registros y Archivos Públicos de Toronto permitió descubrir los nombres de la señora Speedie, de Robert MacGregor, el herrero de Massie, de Joshua Milligan, el tendero, y de William Brown, del Molino de harina, confirmando así los recuerdos de Susan Ganier.

“Susan” fue extrañamente correcta en algunos detalles de la vida de su época. El azúcar se vendía en paquetes a diez centavos la caja; las sillas de montar se vendían a un precio que oscilaba entre siete dólares y medio y doce dólares; las naranjas eran muy caras, aunque fueran pequeñas y duras; un “demócrata” era una clase de carromato, peculiar de aquella época y localidad. Owen Souñadiónd, la sede del Condado , había sido anteriormente Sydenham, y cambió su nombre poco después de la década de 1810.

Los recuerdos subjetivos de Joanne incluían el reconocimiento de los lugares donde Susan Ganier había vivido supuestamente (la granja Ganier pertenece ahora al ejército), incluyendo el patio de la iglesia, una granja y su vieja casa. Identificó un pozo donde no se sabía que existiera. En algunos momentos se sintió como si fuera verdaderamente Susan Ganier, con la sensación de estar moviéndose al mismo tiempo en dos mundos distintos, lo que produjo una confusión de recuerdos de las vidas pasada y presente. Cuando de efectuaba la regresión, su tono de voz, normalmente brusco, cambiaba a una voz tenue, ligera y musical, y la realidad de su caracterización como Susan bajo la hipnosis, y la profundidad de sus emociones-su alegría, por ejemplo, después de haberse casado con Tommy-, inspiraron el comentario habitual: “Habría tenido que ser una Sarah Bernhardt para haberlo fingido”. Stearn comentó que detalles como el de las fechas no son tan importantes cuando el sujeto puede recrear escenas delimitando de un modo tan completo sus relaciones. Añadió que una persona podía haber leído una docena de libros sin haber llegado a captar las imágenes que el sujeto ofreció acerca de la vida semisalvaje en Canadá.

Joanne creyó que encontraría a Tommy en alguna otra vida terrenal, porque su amor era eterno, y que lo reconocería en cuanto lo viera. En el cielo (con lo que presumiblemente se refería al lugar del período de interrupción), uno lo sabe todo, pero lo olvida al regresar a la Tierra. La entidad que regresa ve a sus futuras padres; Joanne vio a los MacIver y entró en el cuerpo del bebé poco antes de que la señora MacIver diera a luz. Una vez que hubo nacido, lo olvidó todo.”

Y ahora, habiendo expuesto ya los casos, paso a detallar algunos datos interesantes que he leído sobre el fenómeno:

-La hipnosis es una técnica que puede aprender cualquier persona.

-El éxito en mayor o menor grado de los hipnotizadores consiste en la conexión que tienen con los sujetos que van a hipnotizar, todo depende del grado de empatía para con las personas y su implicación en ayudarlas. Igualmente debe conocer muy bien las pautas de pensamiento y respuesta de su paciente. Igualmente, el sujeto hipnotizado debe confiar plenamente en el hipnotizador.

-No todos los sujetos responden de igual modo a la regresión a una vida pasada, algunos serán muy consistentes en cuanto a fechas y detalles, y repetirán los mismos datos de esa vida anterior tras varias experiencias hipnóticas, otros, no lo serán tanto y podrían llegar a ser muy inconsistentes en cuanto a fechas y detalles.

-Debe tenerse en cuenta la sugestibilidad del sujeto en cuanto a que, si la persona sabe que va a ser hipnotizada con el fin de acceder a una vida anterior, puede ser posible que lo fabule con tal de complacer tales intenciones.

-También es muy importante tener presente el fenómeno de hipermnesia, lo cual consiste en la habilidad de la persona para recordar, desde los detalles más generales hasta los más insignificantes de un momento/época concreta en su vida. De ahí que se aportan datos específicos durante el relato de la vida pasada que pueden ser confirmados o no por los autores-investigadores que estudian el caso.

Podría sugerirse  al sujeto que recuerde  o incluso que viva tal día o hecho en cuestión y también este podría expresarse en los términos y con el vocabulario de aquella época (por ej, como si tuviese 5 años, o con la formas y la personalidad de la vida anterior).

-De Rochas, a principios del Siglo XX, se planteó varias hipótesis para explicar las vidas pasadas. Una de ellas es que podría tratarse de sueños pero, ¿es posible que un sueño simule/idee una vida vivida varios siglos antes?. Consideraba que una vida podría ser posible, pero no varias.

Otra posible explicación, entre muchas otras, era que el subconsciente imprimiera conversaciones de los padres a partir de las cuales se construyeran personalidades de vidas pasadas. Esto podría explicar una vida, pero no varias, también.

Otra hipótesis es la de que en algunos casos/hechos históricos aprendidos pudieran reformularse en la construcción de vidas pasadas. Y otra que el sujeto pudo vivir efectivamente en el pasado, y que a pesar de las inexactitudes éste, en sus recuerdos, se centraba más en la vivencia de hechos que en cuanto a fechas.

-Murray señala que es frecuente entre los autores recogidos en el libro el hecho de que expongan que en los casos de regresión que han conocido, los sujetos en sus vidas pasadas hayan perecido de manera violenta o trágica.

-Hay casos en los que por falta de registros documentales suficientes (partidas de nacimiento o muerte en las iglesias o localidades, mapas o localización histórica concreta) no es posible la verificación de identidades concretas relatadas. En otros, sí es posible (como en el caso de Stern sobre la vida de Susan Ganier). Hay casos en los que es posible la verificación de datos históricos concretos que los sujetos en sus regresiones a portaban como en el caso de la Doctora psiquiatra Blanche Baker.

En otros casos, el posible descubrimiento en un futuro de datos históricos desconocidos podría confirmar la veracidad del relato del sujeto hipnotizado. Tal es el caso de Edna Greenan, otra ama de casa que se convirtió en Nell Gwyn, actriz y amante de Carlos II de Inglaterra, investigado por Keeton y Moss.

-Alexander Cannon llevó a cabo 1382 sesiones y estaba convencido de la veracidad de la reencarnación. Mantenía que los complejos y las fobias procedían de vidas anteriores.
Cannon afirmó que lo dicho por algunos de sus sujetos confirmaba datos históricos, llenaba huecos o corregía ideas aceptadas.

-Las regresiones presentan las siguientes típicas características: hechos confirmados, hechos no confirmados, hechos que demostraban ser incorrectos, recuerdos de detalles insignificantes, ignorancia de importantes acontecimientos de la época, así como convincentes cambios de carácter.

-En los casos de Blanche Baker las experiencias supuestamente revividas tuvieron como resultado un gran beneficio terapéutico, despareciendo sus dificultades físicas y neuróticas.
Se ha hecho la pregunta de si estas vidas podrían ser la expresión de dificultades propias del sujeto, de su mente subconsciente.

-Emile Franckel, el primer hipnotizador en llevar este tipo de experiencias a la televisión en los años 50 en EEUU. en Los Ángeles, creía que este tipo de recuerdos se debían a las preguntas hechas por el hipnotizador o, a la existencia de una “memoria genética”.

-La viveza de los recuerdos aparecidos no es garantía alguna de la veracidad de una regresión hipnótica

Pueden ser contenidos fabulados a partir de experiencias de la persona, aunque ésta los repita sin errores tras varias pruebas y ésta se encuentre convencida de la experiencia. Aunque tales datos también podrían suponer un recuerdo verdadero de una vida pasada.

-La investigación en regresiones también se encuentra con otra gran dificultad, la de adecuar informaciones de supuestas vidas de personas analfabetas a hechos verdaderos y comprobables, o a períodos-coordenadas históricas específicas. Pueden darse regresiones en sujetos muy ligados a su medioambiente y cultura inmediatos que en ningún caso pueden responde a cuestiones históricas concretas y generales planteadas por los investigadores.

-Los sujetos regresionados pueden hablar acentos específicos o hablar leguas que ellos no conocen, pero sí sus “vidas” anteriores (en algunos casos son denominados como casos de Xenoglosia) y también no entender su lengua (la del sujeto hipnotizado) y sólo hablar y entender por medio de la lengua de la vida pasada ( ej. en el capítulo, un sujeto hipnotizado norteamericano de EEUU. que habla inglés y desconoce el sueco, regresionado a otra vida sólo habla sueco y desconoce completamente el inglés).

-Se afirma que estas personas no mienten ni engañan bajo el proceso hipnótico, aunque sí se pueden mostrar reacios y tímidos a dar información que pudiese demostrar la falsedad de sus vidas.

-Se baraja también como hipótesis en este campo que el fenómeno de la telepatía pueda acontecer de algún modo, transfiriéndose información por ej. De hipnotizador a sujeto hipnotizado. Pero existen casos en los que los hipnotizadores poseían información de la que los sujetos podrían haberse servido para construir sus regresiones y no fue el caso (localizaciones, conocimientos históricos…).

-Los regresados a un tiempo y lugar particular se ubican allí y no pueden conocer el futuro, eso exponen, consideran los investigadores; por lo que las vidas pasadas que conocen hechos futuros no podrían hacerlo. Según lo anterior, sujetos que muestren estas características serían tenidos en cuenta sobe una construcción del sujeto  no una verdadera vivencia.

-Hay casos en los que los sujetos expresan que tales vidas pasadas no podrían responder a unas u otras preguntas porque esas vidas no conocían esos datos (de su presente histórico, como por ej. quien gobernaba entonces el país). A  esto se le llama “Conciencia dual”.

- Se ha dado también la circunstancia de que cuando a los sujetos se les dice que elaboren una fantasía no lo hacen de modo tan convincente como cuando expresan una vida pasada (¿fantasía autoproducida más convincente que fantasía indicada? o ¿vida pasada real?).

-Pueden darse inconsistencias y errores pero en general las regresiones hipnóticas son notables por la uniformidad en cuanto a la información que ofrecen.

-A pesar de que el sujeto aprenda hechos par después intencionadamente aportarlos en su regresión, la experiencia muestra que no puede expresarlos. Los hechos desconocidos fluyen y los aprendidos permanecen relegados.

En un estudio científico de la regresión hipnótica llevado a cabo para una tesis de la Universidad de Southhampton (Barker, Dianne, “An Investigation into the Role of Hypnosis in Imaginative Role-Playing and Personality Changes”, tesis no publicada, 1979.) Dianne Barker llegó a la conclusión de que “hay casos que son más indicativos de reencarnación que otros, y se podría sugerir como alternativas plausibles en estos casos aislados la existencia de algún elemento de ESP, una vida pasada particularmente traumática, o diferencias individuales con respecto a los recuerdos o la imaginación”. Barker fue hipnotizada y observó que sus experiencias parecían ser genuinas, en cuanto a que las personalidades parecían separadas por completo de su estado consciente normal, de que todos los recuerdos se conectaban, y de que las nuevas personalidades parecían emerger espontánea y vívidamente. 

Según Murray “Esta mujer no pudo explicar su incapacidad para generar información verificable y esto llevó a considerar la hipótesis de una “representación imaginativa de rol”. Así, Barker representó esas vidas, “cuando su experiencia fue la misma que en estado hipnótico”, expone Murray.

Barker indujo quince cambios de personalidad en cuatro sujetos, primero a través de hipnosis y después mediante sugerencia de representación imaginativa de rol.

Según Murray, “sus sujetos desarrollaron diferentes personalidades bajo los dos tratamientos, pero al parecer, fueron igualmente fuertes en ambos casos”.

Esto no concuerda con el planteamiento anterior expuesto de que los sujetos no eran tan convincentes cuando se les indicaba tal fantasía a representar y si lo eran las regresiones no sugeridas.

Esta mujer observó que “a medida que progresa la interacción entre el experimentador y el sujeto, se produce un notable incremento en la elaboración de las respuestas, y una orientación más positiva hacia la implantación en un rol”. También señala que es posible evocar vidas anteriores de formas diferentes, por sugerencia directa al sujeto en cuanto a que reviva un incidente o en que lo recuerde.

Sugiere cinco explicaciones posibles:

-       Criptomnesia (conocimiento de hechos ocultos por una vía desconocida)

-       Psicodinámica ( relación con el psicoanálisis, recuerdos inconscientes que revelarían una relación entre la personalidad del sujeto y la naturaleza de su cambio de personalidad)

-       Clarividencia (capacidad de percepción extrasensorial. Algún tipo de Súper ESP que hace que el sujeto, telepáticamente, acceda a contenidos de otras personas)

-       Disociación (existencia de múltiples personalidades)

“Representación de rol”: Barker considera que la forma más adecuada a este fenómeno mediante la aplicación de la hipótesis de la Representación de rol, o hacerlo en los términos de los principios fundamentales de la Psicología Social.

Según Murray, Barker, “señala que la hipnosis es una interacción social entre dos personas y que, deacuerdo con lo que se denomina la “teoría del no- estado”, los sujetos hipnóticos se hallan altamente motivados por naturaleza, tienen una actitus positiva con respecto a la hipnosis y son capaces de implicarse con intensidad en imágenes relacionadas con la sugestión, administradas por el hipnotizador”. Barker se sirve de los planteamientos de otro investigador, Zolik, para complementar los suyos: En este proceso el sujeto se siente deseoso de aportar al hipnotizador lo que tenía la sensación de que éste esperaba. El sujeto busca en su memoria subconsciente un gran cúmulo de detalles, e inventa otros para complementar huecos.

Además de ello, basa sus planteamientos en dos casos (las “vidas” de Timothy O’Malley y Dick Wonchalk).

Pero según Murray, “la representación de rol no explica todos y cada uno de los aspectos de las regresiones”.

Asimismo, debería de filmarse y analizarse detenidamente toda la interacción y los gestos minuciosamente del hipnotizador y los presentes, para poder decantarse por la explicación en base a esta hipótesis de representación de rol basada en el campo de la psicología social.

Murray además plantea la cuestión siguiente a la representación de rol: “Puesto que en nuestra representación consciente de rol en las ensoñaciones tendemos a vernos a nosotros mismos como personas de éxito, famosas y felices, ¿por qué desean los sujetos “agradar” a sus hipnotizadores produciendo vidas que en su mayor parte son monótonas y desgraciadas y que a menudo terminan en muertes horribles?”

Respecto a esto, Murray también plantea que hay otras explicaciones, explicaciones de índole terapéutico para con las regresiones hipnóticas a otras vidas:

“La ensoñación puede ser feliz; la pesadilla es con frecuencia todo lo contrario. Las pesadillas pueden ser catárticas, eliminando de la personalidad temores, ansiedades o recuerdos desgraciados, aunque simbólicamente también pueden revelar a la persona que las tiene los fracasos e inadecuaciones de su personalidad. Si es la mente subconsciente la que fabrica las vidas pasadas, entonces cabe la posibilidad de que actúen terapéuticamente en el mismo sentido, como una especie de válvula de seguridad, reveladoras de las razones de las neurosis y el desequilibrio. A menudo, los sujetos han descubierto que sus vidas presentes han mejorado al darse cuenta de que las deficiencias se deben a lo ocurrido o a las tendencias existentes en supuestas vidas pasadas. A veces se produce la curación en el proceso inverso, cuando el sujeto racionaliza las condiciones adversas de la vida presente, achacándolas al Karma que se está elaborando debido a fallos cometidos en existencias pasadas”.

-También nos encontramos como explicación con el planteamiento de que existe una memoria o consciencia cósmica y universal, los “Registros Akásikos”, pero ello no es hoy día comprobable y también se sugiere el tema de la selección de la vida.

-Otras teorías, como la “memoria genética inmediata” o “memorias ancestrales” no explican casos en los que no existe conexión alguna entre los sujetos y las vidas anteriores 8ausencia de posible parentesco o vidas pertenecientes a otros lugares geográficos y culturales alejados o muy alejados-continentes, otras culturas-).

Pero por otro lado también existen casos en los que los sujetos comparten con sus vidas anteriores espacios geográficos y culturales no excesivamente alejados o radicalmente distintos.

-Es destacable también que en los casos de regresión han aparecido narraciones del periodo entre vidas, donde el alma se siente gozosa o desdichada, conoce a otros espíritus, es consciente de su situación espiritual-desencarnamiento y cómo rodea a su futura madre embarazada del cuerpo que después ocupará (este último aspecto se ha repetido en varios casos; y aquí me pregunto: ¿los sujetos e hipnotizadores conocían algún tipo de doctrina cultura relacionada con estos hechos como por ejemplo el espiritismo o algún tipo de doctrina reencarnacionista?).

Ya veis que este ámbito de las regresiones a otras vidas vividas lleva a muchas especulaciones, y posiblemente haya otros muchos más planteamientos y casos que pudieran arrojar un poquito más de luz y ayudarnos a pensar en torno a este inquietante fenómeno.

Ahora sólo me queda haceros la siguiente pregunta:

¿Estaríais dispuestos a someteros a una regresión hipnótica de este tipo? Si, no, por qué. Podéis escribirnos en el apartado de comentarios a esta entrada en el mismo blog o hacérnoslo saber a nuestro mail despuesdemedianocheblog@gmail.com o también en Twitter d_medianoche y Facebook JAVIER DESPUES DE MEDIANOCHE.

Podéis plantearnos en estas direcciones todo lo que queráis sobre estos temas, como sugerencias para tratar en este blog o vuestras propias conclusiones o planteamientos, opiniones/críticas a mis entradas. Eso sí, con educación y respeto, por favor. Espero que esta entrada os haya gustado y sirva para reflexionar a quien le interese.

Ya sólo queda despedirme de vosotros y vosotras y desearos una feliz entrada en el otoño.

Hasta la próxima!


Javier.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

ATARDECERES Y OPINIÓN SOBRE LAS ONDAS MISTÉRICAS EN ESPAÑA

“El firmamento, la tierra, el sol, la luna, el día y la noche, desde un punto de vista científico, son una cosa. Desde un punto de vista vital son otra: incluso para el hombre que hoy sepa más de Astronomía y Astrofísica, de Meteorología, etc. Podemos no creer en su divinidad, podemos armarnos de todos los argumentos de la Ciencia para tratarlos como a cuerpos o hechos físicos. Pero la contemplación de un bello cielo azul, de una noche estrellada, de una luna resplandeciente, de un horizonte tempestuoso, nos llegan más hondo que cualquier teoría astronómica por perfecta que sea. A nosotros y a otros más cultos o menos cultos. Puestos en esta coyuntura, podemos comprender de un lado la Ciencia, de otro la Poesía. Haciendo un esfuerzo más de la comprensión de la Poesía podemos pasar a comprender el Mito. Pero no el Mito de una forma esquemática o convertido en lugar común retórico, sino el Mito como algo vital.” (Julio Caro Baroja, “Las brujas y su mundo”, Alianza Editorial, 1966).



ESTO ES DESPUÉS DE MEDIANOCHE

Hola…buenas noches…¿alguna vez han pensado que su sentir no puede compararse al de otras personas, o incluso al de la sociedad en la que se encuentran? Sobre esto me encontraba yo charlando con un amigo, puede decirse que de toda la vida, el otro día…
Uno, se va a ver el atardecer, sale a buscarlo de casa…mientras las demás personas se encuentran enfrascadas en si quedará bien tal electrodoméstico en la cocina, la serie americana de moda, cómo va la liga de fútbol o qué me voy a poner de ropa mañana para ir a la oficina.

¿Por qué sale uno a caminar y a contemplar el atardecer, el resplandor rojizo que deja en las nubes el sol poniente, y que ello lo llene a uno de modo que no se puede explicar fácilmente con palabras, o tal vez, ni se pueda explicar? Yo le decía a mi amigo que tal vez eso sea poesía, aunque no tengamos ni carajo sobre ello profundamente.

¿Y por qué casi nadie sale a ver atardeceres de las personas que conocemos? Yo que sé, me parece muy complicado de explicar (como casi todo) pero me da la sensación de que las personas se pierden en la complejización de la sociedad materialista y consumista en que vivimos todos. Al menos mi amigo y yo salimos por esa conclusión, aunque no creo que sea la única ni nada por el estilo…

Quién sabe por qué para mí, en esos trazos rojizos y formas colores indescriptibles en el cielo hay más de mí que otros asuntos más mundanos que me requieren… es algo que me llama a conectar con una parte de la realidad, indescriptible...y más humana que muchas otras obligaciones sociales del aquí y ahora en la sociedad en la que vivo.
Y me pregunto, ¿es que acaso quizá antes el ser humano conectaba con todo eso de modo más habitual, y ahora, todo se ha complejizado tanto, la vida del hombre, que no le deja “sentir el cielo atardeciendo”?

Me viene a la mente el asunto de la evolución espiritual y me pregunto si los que sentimos estas cosas, es porque nuestras almas experimentaron y conectaron-conectan con “algo” (¿lo trascendente?) que otras almas para nada “viven”. Porque, vamos a ver, a mi me da que estos sentires, no sé muy bien por qué, pero me da que no tienen que ver con percepciones o vivencias de índole bio-psico-social, aunque también reconozco que hay otros casos que sí, y que nos “llenan” también…

Ay, “los cielos”, cuanto han hecho en el sentir y en el vivir de la historia de los seres humanos…

Como podéis comprobar este blog no se ha quedado inactivo, sólo que por circunstancias de mi vida, no me he visto hasta hoy en la coyuntura de poder publicar algo relevante, a “rellenarlo”, un poco más jeje…

Intentaré estar un poco más frecuentemente con vosotros/as a partir de inicio de esta nueva temporada, porque para mí las temporadas comienzan en septiembre. Estoy con unas lecturas, mistéricas claro está, que me gustaría compartir en el futuro…

Por otro lado me gustaría haceros una confesión personal sobre la Actualidad del Misterio en las Ondas en España, os cuento: Me parece a mí que hace falta una renovación porque yo me aburro bastante del enfoque que se les da a los mismos temas de siempre, o muy simples, faltos de profundidad con entrevistas insulsas y los mismos chascarrillos en cada tertulia desde hace años…y/o muy descreídos y racionalistas que omiten la/s información/es aún hoy día inexplicable/s pero que no les encaja en sus planteamientos. Tal vez haga falta que figuras que están en el destierro vuelvan, tal vez hagan falta vueltas de tuerca, retorno a la esencia de este tipo de cuestiones, innovadores enfoques con gente que se moje de verdad…qué se yo, sólo soy un mero aficionado más, puede que me pase como con los atardeceres…

Por hoy nos vamos despidiendo. Podéis expresar vuestras opiniones aquí en la sección de comentarios del blog o a nuestro e-mail despuesdemedianocheblog@gmail.com o comentar, retwitear en nuestro Twitter  en d_medianoche eso sí, siempre con educación, por favor. Recibid un cordial saludo y hasta la próxima!

Javier.

jueves, 12 de mayo de 2016

La Reencarnación: apuntes introductorios.

Yo soy yo y todos aquellos seres que me preceden, y ellos están “dentro de mi” aunque yo no lo sepa, aunque no los recuerde…pero todos ellos, que también soy yo, han hecho de mi lo que soy ahora… ¿será posible?, ¿podemos haber vivido otras vidas?...



ESTO ES DESPUÉS DE MEDIANOCHE

La supervivencia después de la muerte, este concepto para unos, creencia y/o anhelo para otros y realidad para otros tantos en el conjunto de los seres humanos que poblamos este planeta, se expresa o manifiesta en muy diversas formas y casos; por ejemplo, en occidente este tipo de supervivencia se contempla desde la creencia cristiana Católica considerando que tenemos un alma inmortal, creada por Dios en un inicio, y que posteriormente ésta vive adscrita a un cuerpo físico en una vida material en la tierra. Después, tras haber vivido eligiendo nuestros actos, tras la muerte del cuerpo,  se nos juzgará por lo que hicimos, e iremos destinados eternamente al Cielo (la dicha de permanecer junto a Dios y todos los santos), al purgatorio (tendremos que redimir parte de nuestros pecados de algún modo antes de encaminarnos al Cielo), o nos mandarán al Infierno (donde sufriremos allí tormentos y agonía en compensación y castigo por una vida de malas obras, sin arrepentimiento, para con los demás en la tierra ).

Pero esa es una de la muchas creencias sobre la supervivencia después de la muerte que existen, las hay muy variadas y algunas siguen el esquema relatado anteriormente (con algunas variaciones del mismo) pero otras contemplan otras situaciones posibles para el sujeto después de la muerte.

La reencarnación es una de esas concepciones sobre lo que sucede después de la muerte que, formando parte del cuerpo doctrinal de varias religiones y creencias (Hinduismo, Budismo-en la forma de renacimiento-, como las más representativas…), contempla la supervivencia de un alma inmortal a través de un proceso (línea progresiva) en diferentes cuerpos y vidas vividas en esos cuerpos y que además, tal proceso de vidas, generalmente, se encuentra afectado-condicionado por una serie de leyes o normas que refieren a nuestro comportamiento en la vida, siendo la más conocida la “Ley del Karma” o “Karma” ubicada-pero no sólo aquí- en el Hinduismo (obras negativas/malas y obras positivas/buenas).

El alma, según las concepciones reencarnacionistas-tendríamos que hablar así, ya que no existe sólo una-viajaría de cuerpo en cuerpo y de vida vivida en vida vivida, en unos casos eternamente, los menos (una especie de gran ciclo cósmico), y en otros, llegado un momento, tal periplo finalizaría. ¿Cuándo y cómo finalizaría?, pues cuando nuestra alma, que somos nosotros, de acuerdo con las leyes establecidas sobre nuestros actos, haya alcanzado la tal grado de perfección y evolución por medio de las buenas obras realizadas-o pruebas superadas y tal vez en ocasiones elegidas- en sus múltiples vidas que ya no requeriría de más “trabajo” y “viaje” y estaría dispuesta para alcanzar, según creencias, una dicha inimaginable, en unos casos, junto a Dios, “Ser Supremo” y en otros, a unirse al “Todo”, donde están otras almas y de donde parte todo. En todo caso, una meta que se resuelve gozosa y fin último del alma inmortal. Pero atención, tal destino sólo se alcanza por medio de la voluntad que imprimamos a nuestros actos ya que, de no ser bondadosos y rectos, sino malvados, egoístas y pecaminosos, retrocederemos en nuestro proceso, sufriremos el mal que hemos causado (nosotros seremos los causantes de nuestro sufrimiento), en esta vida o en las siguientes, y estaremos destinados a vivir por nuestros propios actos situaciones y/o vidas que nos hagan corregir el mal que causamos, o tal vez decidamos seguir en el mal empeño…hasta que aprendamos que la maldad no es el camino… (básicamente este podría ser un escueto resumen de la ley del Karma).

También en este proceso, según creencias, existen las pruebas voluntarias (situaciones que nos ponen o nos ponemos para evolucionar en las vidas que viviremos), el periodo entre vidas (donde el alma descansa, reflexiona y elige su próxima vida…), o “las familias” o “grupos” de almas que van reencarnándose e intercambiando papeles en las diferentes vidas vividas (verdugo/víctima, ayudado/benefactor de ayuda, roles familiares etc..).

A lo largo de la historia, y tratando ahora el mundo occidental, en los últimos años del mundo moderno (SXX y XXI por ejemplo), existe documentación en torno al tema de la reencarnación que recoge datos sobre otras posibles vidas vividas por personas, que recuerdan, siendo niños o adultos, experiencias e información que no podrían haber conocido por cualquier otra vía posible o conocida y que corroboran la posibilidad de que hayan vivido tales circunstancias o conozcan tales datos por haber vivido otra/s vida/as. Algunas sienten tales recuerdos como propios e identifican su yo con el del fallecido. Por otro lado, en algunos casos supuestamente, la técnica de la “regresión” mediante hipnosis ha logrado dar a conocer a personas vivencias sobre sus anteriores vidas…

Sobre la reencarnación existen diversas variantes, posturas, planteamientos  y creencias (uno de ellos es la “metempsicosis”). Baste lo expuesto aquí a modo de resumen introductorio sobre el tema, sobre el cual me gustaría desarrollar más aquí. Las investigaciones del Doctor Ian Stevenson realizadas hace algunos años son notables en este asunto y tendrán cabida en este espacio. También así me gustaría comentar, en diversas entregas, algunos de los planteamientos y reflexiones en torno de la reencarnación del pensador  y divulgador -sobre los estudios/temas de fenomenología paranormal- Santiago Vázquez, los cuáles me parecen interesantes y a tener en cuenta para reflexionar sobre este asunto, así como mis propias reflexiones y casos, datos que pudieran resultar interesantes para reseñar en este espacio sobre “lo mistérico”.

De gran enormidad me parece el tema sobre la reencarnación…y ahora me vienen a la cabeza algunas preguntas sobre ello…:¿la reencarnación siempre se da después de la vida material?..., ¿si sólo hubiera reencarnación dónde quedarían los casos de espíritus atrapados/ubicados en nuestro mundo por ligazón al mundo material/otras personas, lo vivido anteriormente, las “fantasmogénesis” o “espectrogénesis” de los sujetos tras haber acontecido su muerte hace varios años, o los casos que apuntan a ánimas que purgan en el más allá y no vuelven para hacerlo en vidas posteriores?. Eso me lleva a preguntarme si hay diversas vías para el alma en la existencia después de la muerte. ¿Pudiera haber diversos modos de evolucionar nuestra alma aparte de la reencarnación?...De algo estoy seguro en todo esto amigos y amigas, de que tenemos que vivir la vida que nos ha tocado con la mayor alegría y entusiasmo posible, después, ¿quién sabe?...

Si queréis poneros en contacto conmigo, hacerme llegar cualquier comentario o sugerencia podéis hacerlo en despuesdemedianocheblog@gmail.com, en el espacio de comentarios a esta entrada o vía Twitter  en @d_medianoche o Facebook en el perfil JAVIER DESPUÉS DE MEDIANOCHE.

Os deseo primaverales buenas noches.


Javier.

sábado, 9 de abril de 2016

Microrrelatos Después de medianoche: "El mejor"

Hola, aquí estoy de nuevo con todos vosotros. Esta noche toca relato. Los relatos escritos por mi serán una parte más de este blog, donde intentaré plasmar mi atracción e inquietud por los temas "mistéricos", cómo no, y tal vez por otros asuntos...Inauguro con un pequeño escrito que acabo de realizar, se titula "El mejor", como habéis podido comprobar en el título a esta entrada. Ya sin más, os dejo con él...

ESTO ES DESPUÉS DE MEDIANOCHE

Encogido estaba, y muerto de frío también, aunque su frío no provenía de las paredes de piedra que lo rodeaban y en las que se apoyaba. La habitación estaba caldeada, no había duda alguna. Su frío provenía más bien de su corazón, se había quedado helado al comprender.

A lo lejos se oía un martilleo y un murmullo, una madeja de expresiones que no conseguía desenrollar y que al mismo tiempo le decían muchas cosas que no quería aceptar, pero que tenía que tragar.

Intentó buscar alguna razón que le sacase triunfalmente de allí, que le diese fuerzas ante todo ello. Y no la encontraba. Tiritaba su alma de miedo y de frío, un frío que lo agarraba como una terrible y descomunal mano, que parecía que no lo iba a soltar nunca y que jamás le dejaría hacer nada.

Toda su vida se había creído superior, por azar, si, pero superior a todo el mundo. "Probablemente por genética", se decía, "la naturaleza me ha hecho más inteligente que la media, y lo voy a aprovechar, ¿qué hay de malo en ello?". "En esta vida cada uno debe buscar su hueco y pensarse la estrategia para que no te lo ocupen, o tengas que compartirlo", esa era una de sus máximas.

Claro que había insatisfacciones, que le carcomían. Mujeres que jamás podría poseer y que eran uno de sus más especiales deseos en la vida, cotas de poder que razonablemente a lo largo de su existencia no iba a poder alcanzar. Pero él no iba a dejar jamás que alguien se diese cuenta de todo aquello. Él era el más listo, el mejor. Y si él sabía en algunos momentos que no lo era, no importaba, ya aparentaría más que suficiente, porque él también se sabía muy bueno en eso.

Se reía, se reía impunemente de todos, de su familia, de sus compañeros de trabajo y especialmente de sus amigos, de sus ideas y creencias. Creía que podía hacerlo, cuando le daba la gana, que era generalmente, porque ya buscaría el argumento apropiado para salirse con la suya, que siempre encontraba. Y porque además le gustaba, le divertía. Nunca había tenido que pedir disculpas. ¿Disculpas?, eso para él no existía, sólo existía él. Sólo valía hasta cuanto él podía conseguir del mundo y de los demás, y basta.

La pesada puerta de madera se abrió, él alzó la cabeza muy lentamente, aterido de frío y de un pavor que lo paralizaba. Y vio recortada entre unas sombras y un resplandor danzante la figura de un diablo. Éste tiró del extremo de la dura cadena que atrapaba su cuello y lo arrastró por la celda hasta el umbral. Se sintió alzado desde la cabeza por la garra monstruosa de su carcelero, mientras este pronunciaba entre risas unas palabras en un lenguaje punzante y desconocido. Y entonces aquel ser le hizo contemplar una parte de lo que le esperaba.

Todo aquello era VERDAD y él iba a pagar, nunca mejor dicho en su material vocabulario, una buena eternidad.




Y por mi parte queda despedirme, recordaros que podéis escribirme a despuesdemedianocheblog@gmail.com para hacerme llegar vuestras opiniones constructivas sobre el blog, opiniones e impresiones sobre temas mistéricos, o para cualquier otra cosa que se os ocurra para conmigo o con este espacio (también en comentarios a esta entrada). Anunciaros además que podéis hacerlo también en las redes sociales vía Twitter en d_medianoche y Facebook en el perfil JAVIER DESPUÉS DE MEDIANOCHE. Os deseo unas buenas noches, sed buenos.

Hasta la próxima amigos y amigas.

Javier.